Ghosting: lo que debes y no debes hacer

Ghosting: lo que debes y no debes hacer
Por. Alejandra Sarria
Para muchas de nosotras tener una persona que de la nada desaparece, puede ser un poco traumático. Por eso, les contamos que deben y no deben hacer en caso de caer en un ghosting.
Prepárate: conoce 5 avisos para saber cuándo terminar una relación
1. No busques pareja de inmediato
Después de pasar por un fantasmilla, necesitas reponerte de la decepción, tienes mucho qué pensar, y también necesitas recuperar la confianza. Así que es mejor quedarte solita por un tiempo.
2. No creas que todas las personas son iguales
Aunque esta vez te fue mal, en el mundo hay más personas valiosas que cobardes. Date la oportunidad de conocerlas.
3. Aprende de la experiencia
Todo lo bueno o malo que pase en nuestras vidas, nos deja algo. Así que algo benéfico puede salir de todo esto, aunque haya sido tan desagradable. Tal vez la próxima vez debas tomártelo con más calma, cada caso será distinto.
4. No te culpes
Ten claro que no es tu culpa que el otro no haya tenido el valor para hablarte cara a cara. No puedes culparte de la cobardía de los demás.
5. No te pongas en contacto
Primero la dignidad, el otro no merece que la pierdas, porque la desaparición es ya de por sí un mensaje bastante claro.
6. No intentes justificarlo
Eso te hace daño. En serio, no es tu culpa y no hay razón válida para huir sin dar explicaciones. No te desgastes imaginando cómo habría sido si esa persona no hubiera desaparecido.
7. Momento para elevar tus estándares
Piensa un poco en cómo debe ser la próxima persona con la que salgas. Te volverás más exigente para vivir mucho mejor.