
5 claves para un entrenamiento funcional. Cuida tu figura de forma divertida con Simpecado.
Por: Isabel Zuluaga
5 claves para un entrenamiento funcional. ¿Te aburren las máquinas y el encierro de los gimnasios? Llegó la hora de que le des una oportunidad a esta alternativa que te permitirá entrenar de forma integral y variada para obtener salud y calidad de vida.
Más conocido como CrossFit, se trata de un entrenamiento completo donde a partir de una fusión, se trabajan todos los grupos musculares y sirve para la postura corporal, la tonificación muscular, el equilibrio dinámico y estático, la estabilidad articular, la coordinación motora y por supuesto, la quema calórica. Si quedaste curiosa, échale un ojo a las 5 claves para un entrenamiento funcional.
Entrenamiento funcional – No. 1
Siempre debe llevarse a cabo a partir de una meta concreta, que definirá el diseño y el grado de dificultad del entrenamiento adecuado para conseguirla. ¡¿Qué deseas conseguir?!
Entrenamiento funcional – No. 2
Se caracteriza por la ‘no especialización’ y su fórmula está basada en el movimiento funcional con constante variación e intensificado. La idea es realizar movimientos compuestos a través de los que se activa todo nuestro cuerpo.
Entrenamiento funcional – No. 3
Cada una de las rutinas de ejercicio es diferente a la otra, lo que te brinda diversidad y por supuesto, le abre las puertas al imprevisto y a la diversión. ¡No te aburrirás jamás!
Entrenamiento funcional – No. 4
Las sesiones son guiadas por distintos instructores cada día, que te explicarán cómo realizar los ejercicios y evitarán que te lesiones. ¡Dinamismo al cien!
Entrenamiento funcional – No. 5
El CrossFit tiene claro que extender la cadera te permitirá disfrutar de destreza atlética y es por eso que se enfatiza en actividades como correr, trepar, lanzar y saltar, que a su vez, fortalecen la parte media de tu cuerpo.